Videoteca

Documental Al Gore. Una Verdad Incómoda

Una verdad incómoda (An Inconvenient Truth) fue publicado en DVD por Paramount Home Entertainment el 21 de noviembre de 2006 en Estados Unidos. En este documental se alerta sobre una amenaza más que real sobre los efectos devastadores del cambio climático. El ex-vicepresidente norteamericano Al Gore muestra un contundente y preocupante retrato de la situación del planeta, amenazado por el calentamiento global provocado por las ingentes emisiones de CO2 por parte de la acción del hombre. Por la autorí­a de este documental Al Gore ha ganado el premio Nobel de la Paz en octubre de 2007, premio que comparte con el Grupo Intergubernamental de expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas.

La Cuarta Revolución Industrial

También llamada industria inteligente, se considera la cuarta revolución industrial y busca transformar a la empresa en una organización inteligente para conseguir los mejores resultados de negocio.

Ken Robinson: Cambio de paradigma

Esta animación resume una conferencia de Sir Ken Robinson, experto de renombre mundial en educación y creatividad y galardonado con Premio de Benjamin Franklin de RSA .

Las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner

Programa Redes emitido el 9 de diciembre de 2011, titulado ‘De las inleligencias múltiples a la educación personalizada’ presentado por Eduard Punset y en el que se tratan temas como las inteligencias múltiples, las nuevas tecnologías y el surgimiento de una manera nueva y personalizada de educar a los niños

Su protagonista, Howard Gardner, revolucionó ya hace más de dos décadas, la psicología con su teoría de las inteligencias múltiples. Su trabajo repercutió en la mejora del sistema educativo y le valió un reconocimiento internacional y numerosas distinciones. Entre ellas, el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011.

La manera disruptiva de aprender

Este programa nº 102 de Redes trata del sector de la industria y como innovar supone mejorar continuamente los productos con respecto a sus versiones anteriores. En este proceso gradual, a veces surge una innovación radical que rompe con el paradigma anterior. Se trata de una innovación disruptiva, algo que obliga a la industria a cambiar sus esquemas y a adaptarse para no morir.

Curtis Johnson, consultor educativo, explica como la educación está viviendo un proceso de innovación disruptiva que, con apoyo de las plataformas digitales, revolucionará la manera de aprender en las aulas.

Y tú qué sabes dentro de la madriguera

Es una película de 2004 que combina el estilo documental de entrevistas, gráficos de animación por computador, y una narrativa que describe la conexión espiritual entre la física cuántica y la conciencia.

La educación prohibida

Documental realizado por estudiantes que cuestiona las formas de educación moderna, así como también la manera de visibilizar experiencias educativas diferentes, no convencionales, que plantean la necesidad de un nuevo paradigma educativo.

El carbón – Asesino de la selva | DW Documental

Para producir carbón vegetal se destruyen enormes áreas de selva tropical. Esto genera una verdadera catástrofe: los suelos se erosionan y aumentan las malas cosechas. Nigeria y el Congo también se ven afectados. Desde allí, el carbón se transporta a Europa.

El hermano de los árboles

El documental acompaña al jefe Mundiya Kepanga en sus viajes por todo el mundo para salvar a sus hermanos los árboles. Su mensaje: la selva genera el aire que respiramos. Es patrimonio común de la humanidad y es nuestra obligación cuidarla.