RIBONACCI

R(t) Ribonacci es una metodología innovadora de enseñanza-aprendizaje que combina principios de neurociencia y matemáticas aplicadas.

Inspirado en los ritmos naturales, Ribonacci simboliza una estructura de crecimiento progresivo. Cada fase del aprendizaje se optimiza de forma armónica, ajustándose a los momentos clave de cada proceso formativo.
Ha sido diseñada para facilitar una curva de aprendizaje acelerada y sostenible, potenciando el progreso personal y profesional.

Nuestra misión es transformar los procesos educativos y ofrecer una experiencia personalizada que se adapta al ritmo único de cada individuo o grupo, cerrando la brecha de oportunidades. Así, conseguimos un aprendizaje profundo y equilibrado, en sintonía con las necesidades del usuario.

Ribonacci nace con un enfoque inicial en la formación subvencionada, especialmente en programas del SEPE como los certificados de profesionalidad y el desarrollo de habilidades digitales. Sin embargo, su flexibilidad permite adaptarse y evolucionar en otros contextos educativos y comunitarios, integrando metodologías que fomentan el aprendizaje inclusivo y la sostenibilidad.

La metodología también tiene potencial para extenderse a proyectos de inclusión social y desarrollo comunitario, abriendo oportunidades de formación a personas en situación de riesgo o con barreras de acceso.

Integrar Ribonacci en programas de formación subvencionados amplía su accesibilidad y aplicación, beneficiando a una mayor cantidad de personas y adaptándose a necesidades diversas en distintos contextos, desde la inserción laboral hasta el empoderamiento digital.

A diferencia de otros métodos, Ribonacci se basa en principios de crecimiento exponencial que permiten a los estudiantes avanzar a su propio ritmo sin sacrificar calidad.

Su combinación de neurociencia y teoría matemática ofrece una estructura fundamentada en evidencia científica y ajustada a los procesos de aprendizaje humanos.

La flexibilidad de Ribonacci también permite integrarse en diferentes áreas de conocimiento y adaptarse a múltiples contextos educativos y su enfoque en la poda y el crecimiento logra resultados medibles, lo que facilita la evaluación y el ajuste continuo de los programas de enseñanza.

“La preparación es la mitad de la victoria.”
— Pítaco de Mitilene.